Permiso residencia y trabajo

¿Necesito algún permiso ?

Como ciudadano de un Estado miembro de la UniónEuropea, no necesitas ningún permiso.Cualquier ciudadano del Espacio Económico Europeo puede entrar en el Reino Unido mediante la simple presentación del pasaporte o DNI en vigor. Ha de tenerse en cuenta que el Reino Unido no se encuentra dentro del llamado espacio Schengen, por lo que todavía existen controles de fronteras entre el Reino Unido y el resto de los Estados miembros dela Unión Europea.Para ocupar un puesto de trabajo no necesitas obtener ningún tipo de permiso o autorización administrativa previa,siendo solamente necesario que aportes tu pasaporte o DNI en vigor, como acreditación de tu condición de ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.

¿Que llevo conmigo?

Además de tus documentos de identificación personal (pasaporte, DNI) es conveniente que viajes con:

* La Tarjeta Sanitaria Europea. Este documento te permite acceder a la asistencia sanitaria necesaria (la que elmédico considere imprescindible). Ten en cuenta que hasta que no estés asentado en el país no vas a poder acceder al sistema público de salud por derecho propio. Mientras tanto, la Tarjeta Sanitaria Europea te garantiza el derecho a dicha asistencia. Este documento se solicita en España en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de tu lugar de residencia. Puedes obtener más información en:
http://www.seg-social.es/

* Si necesitas alguna medicación, trae medicamentos para unas semanas y ten en cuenta que el médico en el Reino Unido puede decidir no recetarte los mismos medicamentos que te eran recetados en España.

* Si tienes carnet de conducir, no olvides traerlo. Es válido en el Reino Unido durante estancias temporales y, si decides quedarte una temporada, puedes canjearlo fácilmente por el carnet británico.

* Si piensas trabajar en algún área relacionada con menores o seguridad, es conveniente que solicites un Certificado de Penales, te puede hacer falta. Puedes obtener toda la información necesaria para solicitar este documento en: http://www.mjusticia.gob.es/

* Trae contigo tus títulos académicos o profesionales, preferiblemente traducidos. Algunas instituciones podrían pedirte un certificado en el que el traductor confirme sus cualificaciones.
* Referencias de las empresas en las que, en su caso, hayas trabajado.

* Referencias bancarias, te pueden ser útiles

* Dinero suficiente para pasar unas semanas. Es posible que no te sea fácil obtener empleo nada más llegar yel Reino Unido, sobre todo si vienes a Londres, es considerablemente más caro que España.

 

Como ya sabes, los ciudadanos de la Unión no necesitan un permiso de trabajo o un visado para entrar en el Reino Unido o Irlanda.

Si acudes simplemente para seguir o impartir un curso o realizar un trabajo temporal por tiempo inferior a seis meses no necesitas ningún permiso para residir allí. Basta con disponer del carnet de identidad español en vigor. El único trámite que pueden imponer es notificar tu presencia, pero esto ya se hace de forma automática por medio de las fichas de entrada en los hoteles o de declaraciones de los propietarios de la vivienda que alquiles.

Si, por el contrario, vas permanecer en esos países por tiempo superior a seis meses (te aconsejamos verificar el plazo con los servicios administrativos locales pues no existe acuerdo en la UE) pero inferior a un año, es necesario solicitar un documento de residencia temporal a los organismos competentes para ese periodo.

Si deseas permanecer más de un año, entonces deberás solicitar un permiso de residencia. Este documento sirve únicamente para confirmar el derecho de residencia de los ciudadanos de la UE (nunca será una condición para vivir o trabajar en otros Estados) y se expide tras la presentación de determinados justificantes.

Este permiso debe solicitarse en los seis meses siguientes a la llegada al país en las siguientes direcciones:

REINO UNIDO Home Office Immigration and Nationality Directorate, European Directorate
Dirección: Apollo House 36 Wellesley Road, Croydon, Surrey CR9 3RR

IRLANDA Department of Justice, Immigration and Citizenship Division
Dirección: 72-76 St.Stephen’s Green, Dublín 2
Teléfono: 353 1 678 97 11

Para solicitar el permiso de residencia es necesario presentar:

Impreso de solicitu debidamente cumplimentado (EEC1) (Disponible en el Ministerio del Interior (Home Office) o en su comisaría de policía local).
Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Fotografías tamaño carnet.
Un contrato de trabajo o un certificado de empleo (si trabajas por cuenta ajena).
Documento acreditativo de la situación laboral (si se trabaja por cuenta propia). Por ejemplo, prueba de pertenencia a un organismo profesional o comercial, identificación fiscal, un número de IVA, inscripción en un registro comercial, etc.
La matrícula en un centro de enseñanza, si eres estudiante. Además deberás justificar que estas protegido por un seguro de enfermedad adecuado y declarar que posees medios económicos suficientes para mantenerte en el país. Esta justificación y la declaración deberán cubrir también a los familiares que te acompañen.
En caso de que vayas acompañado de miembros de tu familia (que tengan los mismos derechos) deberás presentar documentos que demuestren el parentesco. En caso de que no sean ciudadanos de la UE, te aconsejamos consultar los requisitos para entrar y residir en Reino Unido e Irlanda.

Los servicios administrativos cuentan con un plazo de seis meses, desde la recepción de la solicitud, para otorgar el permiso de residencia. Este plazo se concede por si tuvieran que realizar alguna comprobación por motivos de orden o salud públicos. Este es el único caso por el que pueden denegarlo. Nunca podrían hacerlo por motivos tales como haber caducado los documentos de identidad que te han permitido entrar en el país. En cualquier caso, debe explicar los motivos de la denegación y siempre existe la opción de recurrir.

La expedición del permiso debe ser gratuita. En caso contrario, únicamente pueden cobrar por la solicitud la cantidad estipulada para los nacionales al obtener el carnet de identidad.

El permiso de residencia es válido en todo el territorio del país durante al menos cinco años y su renovación es automática; en el caso de los estudiantes, su duración se limita a un año renovable. Los permisos para los miembros de tu familia que te acompañen tendrán la misma validez.

Si se cambia de residencia en Irlanda, hay que notificar el cambio de dirección en un plazo de siete días al responsable del registro del distrito del nuevo domicilio. En Reino Unido no exigen este requisito (únicamente sería exigible en el caso de que algún miembro de tu familia que resida contigo sea nacional de un Estado no comunitario. Entonces el plazo de comunicación también es de siete días).

La legislación de inmigración en el Reino Unido permite la obtención del denominado “settled status” (establecimiento permanente) con el cual puedes quedarte a residir de forma permanente. Para ello se requiere haber permanecido allí durante cuatro años como titular de un permiso de residencia.

Recuerda que para trabajar por cuenta ajena o como autónomo no es necesario esperar a que te den el permiso de residencia, ya que es sólo una confirmación de tu derecho de residencia.

© Injuve, Instituto de la Juventud

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s