Cobrar paro

Estoy cobrando desempleo, puedo seguir cobrándolo en el Reino Unido?

Si estás cobrando prestación/subsidio por desempleo en España y tienes intención de desplazarte al Reino Unido,existen dos posibilidades:
a) Exportar la prestación/subsidio:
Los Reglamentos de la Unión Europea prevén que puedas solicitar la exportación de tu prestación cuando sales del país con el objeto de buscar trabajo en otro Estado miembro de la Unión Europea, con ciertas condiciones:* Es necesario que hayas estado como demandante de empleo en España un mínimo de 4 semanas.* Debes solicitar ante la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) la exportación de tu prestación antes de salir de España, diciendo con exactitud en que fecha piensas desplazarte al Reino Unido. Te entregarán un documento  llamado U2.* Una vez en el Reino Unido debes inscribirte como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo británicos (JobCentre Plus) que corresponda a tu domicilio en los primeros 7 días, a contar desde la fecha de salida de España, que debe ser la misma que figure en el documento U2.* Aunque es España quien te paga, debes cumplir todos los requisitos de la legislación británica para demandantes de empleo.La prestación/subsidio se exporta por un periodo de 3 meses, que se puede prorrogar por otros 3 meses más como máximo.

Puedes obtener información y ayuda sobre este tema:- En tu oficina del Servicio Público de Empleo Estatal- En la web; tienes información en estos enlaces:- Servicio Público de Empleo Estatal: http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/- Direct Government: http://www.direct.gov.uk/en/Employment/Jobseekers/

b) Suspender tu prestación hasta tu regreso a España
Como alternativa a la exportación, o si tu motivo de salida de España no es el buscar un puesto de trabajo,puedes solicitar la suspensión de tu prestación española por desempleo, hasta tu regreso a España.Los motivos por los que se puede interrumpir el abono de la prestación/subsidio son:- Trabajar o buscar activamente trabajo- Realizar estudios que mejoren tu preparación profesional- Acciones de cooperación internacionalEn todo caso, debes tener en cuenta que si permaneces en el extranjero menos de un año y al volver a España te encuentras sin trabajo, puedes solicitar la reanudación del abono de la prestación/subsidio que se interrumpió al marcharte al extranjero. Si tu estancia en el extranjero supera un año y al volver a España te encuentras sin trabajo, NO tienes derecho a volver a percibir la prestación/subsidio que se interrumpió.Si viajas el Reino Unido por un periodo que no supere los 15 días, puedes solicitar autorización en tu oficina de prestaciones y seguir cobrando el desempleo. PERO CUIDADO, sólo por 15 días.

Además de las prestaciones mínimas de las que hablábamos anteriormente, el sistema nacional de Seguridad Social (“National Insurance Scheme: NI”) concede prestaciones económicas por incapacidad laboral, maternidad, desempleo, jubilación y viudedad, siempre y cuando se hayan satisfecho las cuotas al NI.

Por ejemplo, se concede el subsidio de desempleo si se ha cotizado lo suficiente a la Seguridad Social durante los dos últimos años fiscales. Para ello debes solicitarlo y te concederán una cantidad única (que puede incrementarse si demuestras que tienes personas a tu cargo).

Si deseas acogerte a la Seguridad Social británica, deberás darte de alta y solicitar un número de identificación (igual que en España). Si eres trabajador por cuenta ajena, deberás comunicar este número a la empresa que es la que abonará las cotizaciones correspondientes (que se deducen de tu salario). Si trabajas por cuenta propia, tendrás que cotizar como autónomo y pagar las cuotas en la oficina de la Seguridad Social más próxima a tu lugar de residencia o trabajo.

Para recibir asistencia médica, deberás buscar un médico de medicina general que te acepte como paciente y cumplimentar un impreso de inscripción (igual que en España). Para obtener una relación de los médicos puedes dirigirte a los siguientes servicios:

“Family Health Services” (FHSA) y “Health Commissions” locales en Inglaterra y Gales.
“Health Boards” locales en Escocia.
“Central Services Agency” en Irlanda del Norte.
Si quieres solicitar prestaciones económicas, te exigirán documentación que acredite la solicitud (por ejemplo: certificado médico de incapacidad laboral, certificado de nacimiento de tu hipo para la prestación por hijos a cargo, etc.).

Para mayor información sobre las prestaciones económicas individuales puedes dirigirte a las oficinas locales de la Seguridad Social. En la estafeta de correos o en la guía telefónica puedes conocer la dirección de la oficina más cercana a tu domicilio. Asimismo puedes dirigirte a las siguientes instituciones:

Direcciones

Ministerio de la Seguridad Social:
Organismo: Department of social security
Dirección: BENEFITS AGENCY, NEWCASTLE ON TYNE, NE 98 1 BA
Teléfono: 44 0 191 218 77 77

Prestaciones de la Seguridad Social:
Organismo: Department of social security
Dirección: RICHMOND HOUSE, 97 WHITEHALL, LONDON SW1P 3BT
Teléfono: 44 171 210 30 00

Información sobre la prestación por hijo a cargo:
Organismo: Department of social security
Dirección: CHILD BENEFIT CENTRE, TYNE AND WEAR, WASHINGTON NE 88 1 AA
Teléfono: 44 0 191 225 25 64

Información sobre la Seguridad Social en Irlanda del Norte:
Organismo: Department of health and social services
Dirección: OPERATIONAL SUPPORT DIVISION OVERSEAS BENEFIT UNIT, BLOCK 2, CASTLE BUILDINGS BELFAST BT4 3SP
Teléfono: 44 0 123 252 05 20

Información sobre los servicios hospitalarios en Inglaterra y Gales:
Organismo: Department of health
Dirección: FINANCE AND FAMIY PERFOMANCE DIVISION, QUARRY HOUSE, QUARRY HILL, LEEDS LS2 7UE
Teléfono: 44 0 113 254 58 19

Información sobre los servicios medicos en Inglaterra y Gales:
Organismo: The NHS executive
Dirección: PRYMARI CARE-GENERAL MEDICAL SERVICES, QUARRY HOYSE, QUARRY HILL, LEEDS, LS2 7UE
Teléfono: 44 0 113 254 63 25

Información sobre los servicios medicos en Escocia:
Organismo: Scottish home department
Dirección: ST ANDREWS HOUSE, REGENT ROAD, EDINBURGH, EH1 3DE
Teléfono: 44 0 131 556 84 00

Información sobre los servicios medicos de Irlanda del Norte:
Organismo: Department of health and sosial services
Dirección: DUNONALD HOUSE, UPPER NEWTOWNARDS ROAD, BELFAST BT4 3SF
Teléfono: 44 0 123 252 00 00

Si no estás conforme con las prestaciones o con la negativa a facilitarte cualquier pensión/subsidio puedes recurrir ante el Ministerio de la Seguridad Social en Gran Bretaña y el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales en Irlanda del Norte.

Para informarte de otras prestaciones sociales puedes acudir también a:

Organismo: THE DEPARTMENT FOR EDUCATION AND EMPLOYMENT
Dirección:SANCTUARY BUILDINGS, GREAT SMITH STREET, LONDON SW1P 3BT
Teléfono: 44 171 925 50 00

© Injuve, Instituto de la Juventud

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s