Productos españoles en Londres

Vivir en otro país es siempre una aventura y una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal, una increíble experiencia en un idioma extranjero y una cultura diferente. Pero muchos no podemos evitar esa nostalgia que nos entra a los expatriados a veces. ¡Y qué mejor que los sabores de casa para sentirnos menos homesick! Hoy hemos encontrado una lista con las mejores tiendas españolas en Londres donde podemos encontrar los productos de casa. Algunas las hemos ya probado, otras aún están por descubrir. ¿Cuál es tu favorita?

jamon serrano

Derechos de la imagen por Wikipedia.com

La tienda más conocida en Londres para comprar productos españoles se llama García and Sons. Esta tienda fue la primera de este tipo en abrir en la ciudad y se encuentra en Portobello Road, en el barrio de Notting Hill. Para llegar hay que bajarse del metro en Ladbroke Grove. ¿Lo mejor de esta tienda? Que es un supermercado con productos exclusivamente españoles y no una de esas tiendas de moda con precios exhorbitantes. Por ende, es ideal para todos y califica entre nuestras favoritas.

Otra tienda interesante para quienes buscan productos españoles en la ciudad es la de Brindisa. La tienda se encuentra en el número 32 Exmouth Market Clerkenwell y sele tener productos de muy buena calidad y tapas.

Una tienda con prodcutos más exclusivos traídos de España es La Tienda Spanish Delicatessen. Esta aún no la hemos probado…. ¡cuéntanos que te ha parecido si la conoces! La dirección es número 725 Notre Dame Drive.

A Taste Of Spain 2010 - 07

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

También podemos mencionar otras dos tiendas de comidas finas y delicatessen: P. De La Fuente, ubicada en 288 Portobello Road, siendo la parada de metro más cercana Ladbroke Grove; y Rias Altas, que se encuentra ubicada en el número 97 Frampton Street.

Personalmente, creo que esta es una excelente oportunidad para conocer a otros españoles viviendo en Londres y probar los sabores que nos hacen volver a casa.

Otras tiendas españolas en Londres:

  • Spandeli
  • Viandas de Salamanca
  • Enrique Tomás
  • La plaza Deli

Comida callejera en Londres

Londres no es quiza la ciudad que te imaginas probarás más comida callejera. Pero si existe por todos lados y hoy queremos compartiros cuáles son los mejores lugares para probarla. Desde hot dogs a crepes, la variedad es grande y ¡exquisita!

mercado londrs

Derechos de la imagen por Wikimedia.en

Mi primer visita a Londres fue hace unos cuantos años con una amiga que había vivido en la ciudad por un par de años. Fue probablemente la mejor introducción a la belleza y los secretos de la ciudad. Y una de esas cosas que mi amiga quería absolutamente que hicieramos era comer un crepe en un puestito callejero que ella conocía muy bien. Bueno, puedo deciros que realmente valía la pena.

Así que hoy os voy a contar de una selección realizada por Time Out cuáles son mis puestos callejeros de comida favoritos y los que considero imperdibles.

Un local de comida japonesa llamado Yu Kyu, ubicado en una de las zonas de la ciudad donde la comida callejera es muy popular, Kerb, ofrece delicioso pollo frito con salsa katsu en un pan de hamburguesa. El resultado puede considerarse un éxito simplemente al ver cuanta gente lo ordena.

En Borough Market suele haber largas colas para uno de esos puestos que ha logrado revolucionar la comida callejera. ¿Qué venden? Sandwiches de queso. Sí, combinan quesos diferentes con verduras y cebollas caramelizadas, y su producto es obviamente un favorito de los regulares. El puesto se llama Kappacasein.

Si preferís ensaladas tenemos una opción imperdible en Berwick Street Market. Aquí, de lunes a viernes, venden cajas de almuerzo que podemos llenar con numerosas opciones de ensaladas que no sólo atraen por sus colores y combinaciones, ¡sino que saben delicioso!

También en Berwick Street Market (los jueves y viernes a la hora del almuerzo), pero presente a la vez en Lower Marsh Market, Brockley Market y Dalston Food Market, podemos encontrar una opción muy sabrosa de la cultura sub. Panes rellenos con toda clase de combinaciones impensadas que explotan de sabor a cada bocado.

IMG_0679

Comiendo crepes en Londres. Derechos de la imagen por la autora de este artículo.

Los viernes en Kerb, la calle dedicada a la comdia callejera cerca de King’s Cross, podemos encontrar una mezcla realmente única: comida koreana con un estilo ien mexicano. ¿Cómo? ¿Es posible? ¡Sí! S te gusta el sabor de la comida koreana y la practicabilidad de los burritos mexicanos, los dueños de Kimchinary han logrado una exitosa opción que ya tiene a sus propios seguidores.

¿Cuál es tu puesto de comida callejera favorito? ¿Quizás uno cercano a tu casa u hotel? ¿Quizás uno que has descubierto por casualidad? ¡Prueba los que te recomendamos hoy y quedarás encantado!

10 cosas que no sabías sobre Notting Hill

Notting Hill se ha vuelto una zona de prestigio en la ciudad, con las típicas casitas y lofts que dan envidia. Claro que el famoso film de 1999 nos mostró el barrio que enamoró a muchos por aquella época. Pero hoy hemos encontrado una interesante nota sobre unos cuantos secretos del pasado de este barrio que hoy no podríamos creer.

Portobello_Road,_Notting_Hill

Derechos de la imagen por Wikipedia.com

Esta nota hace referencia a la publicación de la historiadora y devota de la ciudad Fiona Rule y su último libro “Streets of Sin: A Dark Biography of Notting Hill” (Calles del pecado: una oscura biografía de Notting Hill)

El Hipódromo de Kengsinton

Este proyecto fue muy controvertido cuando se construyó en 1836, y aparte del disruptivo efecto en el barrio allá por la época, se discutía que los capitales necesarios para la construcción de este hipódromo provenían del negocio del esclavismo en Jamaica.

Violencia y crimen

La calle que hoy todos conocemos como Pottery Lane y que es probablemente la más icónica de Notting Hill, alguna vez se llamo entre los locales “Cutthroat Lane”, es decir la calle donde se cortan gargantas. Es que el barrio poco tenía que ver con lo que hoy en día se ha vuelto un barrio de clase alta. Por aquel entonces había peleas de perros y gallos por las calles, y la pobreza y corrupción típica de un barrio bajo.

notting hill 1

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

Cerdos

¿Cerdos? ¿En Notting HIll? ¡Sí! Y muchos más de los que podéis imaginaros. Es que Notting Hill era una zona de fábricas de ladrillos y lozas, pero también era muy conocido por las porquerizas que se instalaron en el corazón mismo del barrio. ¿Sabías que Avondale Park fue creado sobre lo que se conociera como “The Ocean” y fuera un sitio de desechos animales y porquerizas? Seguramente la próxima vez tu cerebro te jugará trampillas y sientas olores extraños a la hora de hacer un picnic.

Epidemias y salud

El barrio de Notting Hill sufrió notables perddas durante una salvaje epidemia de cólera. Los expertos enviados de Londres consideraron que era debido a la presencia de los cerdos. En esa época se pensaba que el cólera era transmitido por aire. Se obligó a los cerdos a abandonar en barrio pero la epidemia siguió cobrandose vidas. Se debía a la gente bebiendo agua contaminada.

La expectativa de vida en este barrio era desesperadamente baja allá por la primera mitad del 1800: solamente 12 años, mientras que en el resto de Londres era de 37 años.

Asesinatos

Dos de los tres asesinos conocidos como “Ripper” actuaron en Notting Hill. The Blackout Ripper, que acosaba a mujeres y las asesinaba durante los cortes de energía del Blitz; y Jack the Stripper, relacionado con cuerpos desnudos aparecidos en la zona durante los años 60.

notting hill 2

Derechos de la imagen por www.geograph.ie

Racismo y Carnaval: cohesión cultural

Notting Hill también fue centro de disputas raciales y durante los años 50 fue un ejemplo de las tensiones que experimentaba la ciudad que ahora abergaba a gente de diversas nacionalidades y razas. Durante el fin de semana largo de Agosto de 1958 la violencia llevó a que se produjeran alborotos sociales reprimidos por la policia. Ocho años más tarde, en la misma fecha, se comenzó a celebrar el Carnaval de Notting Hill, hoy un evento social y cultural muy popular. En los 60 representaba la aceptación cultural y una solución pacífica ante la diferencia social.

Fuente: TimeOut (en inglés)

Cine al aire libre este verano en Londres

Esta primavera y verano veremos crecer una tendencia que puede interesar a locales y visitantes por igual: el cine al aire libre en parques y terrazas. Una opción ideal para disfrutar de los días cada vez más cálidos en la ciudad.

HotTubCinema

Derechos de la imagen pertenecen a cinemacao.

Aquí os compartimos las mejores opciones a la hora de ir al cine al aire libre en Londres:

HOT TUB CINEMA (hasta Septiembre 2015)

Una idea verdaderamente diferente y original: no sólo podemos disfrutar de una película en un ambiente completamente diferente a la tradicional sala de cine, sino que lo haremos en una hot tub, es decir un hidromasaje.

Este cine promete una amplia variedad de películas, aunque de seguro no es la principal atracción, ¿no creéis?

Está ubicado en 7a Code Street.

KENSINGTON ROOF GARDENS ROOFTOP FILM CLUB (hasta fines de Septiembre)

Ubicado en las calmas terrazas de Kensington, se ofrecen snacks, y como en la mayoria de este tipo de eventos, auriculares para una mejor experiencia de sonido. Las puertas abren 1.30 horas antes del comienzo de la película. Mi parte favorita de este tipo de cines es que no es solamente sobre la película, sino sobre el ambiente, la vista y la gente que nos acompaña.

Ubicado en 99 Kensington High Street.

THE LUNA CINEMA (durante Julio y Agosto 2015)

Este cine ofrece películas de todo tipo en diferentes localizaciones en la ciudad, en general relacionadas con el film que se va a pasar: por ejemplo podréis ver Jaws al lado de un lago.

Este verano se prometen varios clásicos. Lo mejor es visitar el sitio en el link para saber dónde se proyectarán las películas.

THE NOMAD CINEMA

Este cine aparece en diferentes lugares de la ciudad y proyecta toda clase de películas. Para saber dónde estará proximamente, mejor hacer click en el link.

PECKHAM ROOFTOP FILM CLUB (Primero de Mayo a fines de Septiembre)

En la cima de Bussey Building, se lleva a cabo este interesante cine con vistas impresionantes que prometen distraerte de la película que se proyecta. Sillas comfortables y auriculares de alta calidad.

Ubicado en 133 Rye Lane, en el Sur de Londres.

rooftop cinema

Derechos de la imagen por Peckham Rooftop Film Club facebook page.

Otros cines que puden interesaros:

Lo básico para vivir en Londres

Ya en varias ocasiones os hemos comentado qué es necesario para emigrar al Reino Unido, esta vez hemos compilado de forma clara y breve los mejores consejos y aquellas cosas que son imprescindibles y mejor saber con tiempo. Puedes ver la primera parte de nuestra serie de artículos en Lo que necesitas saber antes de venir a vivir a Londres.

londres

Trabajar en Londres

Seguro que si estáis pensando en ir a Londres es para estudiar o trabajar. Si este es el caso queremos contaros un poco más cómo es la búsqueda laboral en el Reino Unido y algunos consejillos que podéis aplicar para hacer vuestro CV y vuestra presentación más al gusto inglés.

Internet es una buena herramienta si buscas trabajo profesional. Lo mejor es usar los buscadores y pasarse unas horas todos los días enviando curriculums. Si, por el contrario, vais a buscar trabajos temporales o de cosas más generales, os recomiendo ir directamente a los lugares donde queréis aplicar y dejar vuestros CVs. Mucha veces podéis preguntar allí mismo si están buscando gente y hasta hablar con los gerentes. De este modo puedes también mostrar tus habilidades con inglés y venderte en persona.

Otra opción es por ejemplo ser au pair, para eso os recomendamos leer: ser au pais en Londres.

Tenéis que tener en cuenta que el idioma oficial en el Reino Unido es el inglés. Para poder trabajar en Londres es necesario tener un mínimo nivel en el idioma, aunque otros idiomas pueden ser útiles en el ambiente turístico, y también hay mucha gente de todo el mundo que habla poco inglés en este país, os dará de seguro una ventaja a la hora de encontrar trabajo.

Pero para ser más organizados y expandir vuestras opciones podéis ir al JobCentre Plus más cercano a tu casa y ver qué ofertas tienen disponibles y postularte. Aparte puedes dejar tu información de contacto y CV y si tienen algo que vaya con tus capacidades te avisan.

Por otro lado la presentación de un curriculum en Inglaterra es diferente a la forma de hacerlo en España. Este sitio (en inglés) tiene recomendaciones para estudiantes en cómo hacer vuestro curriculum y también un ejemplo.

Otra cosilla a tener en cuenta que es bastante importante es si necesitarás traducciones de tus titulaciones. Esto es posible hacerlo en España y de seguro ganarás más tiempo haciéndolo antes de salir de casa. Especialmente para los trabajos profesionales es muy posible que os pidan traducciones de vuestra documentación profesional.

Algo que hay que hay que recordar también es que es posible que al postularnos a un trabajo nos pidan un certificado de antecedentes penales. Esto es importante tramitarlo en España a la hora de iros del país. Para ello es necesario seguir estos pasos:

  1. Llenar el formulario Modelo 790, ya sea por internet, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en los Registros Civiles de toda España o en Madrid, en la Oficina Central de Atención al Ciudadano.
  2. Necesitareis el original de vuestro DNI, Pasaporte o Carnet de Conducir.
  3. Sólo es necesario pagar el costo de €3,66 y el certificado se expide en el mismo instante.

No te pierdas otros artículos útiles:

Información básica para venir a Londres

Consejos para venir a trabajar

Lo que necesitas saber antes de venir a vivir a Londres

Si estáis pensando en emigrar al Reino Unido, tenéis un trabajo o queréis venir a estudiar, esta guía de pasos básicos y cosillas a no olvidar os ayudará a organizaros y hacer de la experiencia, una más grata.

london-311833_640

Identificación

Esto es probablemente lo más importante que hay que checar antes de salir de España. Hay que tener y de ser posible renovar el pasaporte, el DNI y el carnet de conducir. Si te quedan menos de 6 meses en cada una de ellas y no las renuevas antes de salir, terminarás con dolores de cabeza a la hora de intentar hacerlo en el Reino Unido.

NIN

Para poder trabajar en el Reino Unido es necesario tener un National Insurance Number. La cita puede concretarse al llegar al Reino Unido, o mismo desde España si pensáis trabajar desde el día que llegáis al tierras inglesas.

¿Dónde voy a vivir?

Lo más recomendable es ir a Londres o la ciudad donde planees instalarte, reservar unas noches en un albergue cómodo y central y entonces dedicarte a buscar piso. Aún mejor si tenéis amigos que pueden hospedaros o ayudaros a buscar piso.

En Londres es muy fácil encontrar casa o apartamentos compartidos, y mucha gente que va a la ciudad estará en la misma situación que tu. Se recomienda no reservar o pagar nada por internet antes de ir o sin ver lo que vas a rentar. Siempre que pagues la renta o servicios o reserva pide contrato y recibos por todo.

La decisión de dónde vivir en Londres dependerá de tus prioridades: ¿quieres estar en el centro? ¿tu escuela o trabajo están en un barrio específico? Cuando encuentres un barrio que te guste, o un anuncio que te parezca interesante, chequea el barrio, el transporte, las tiendas y aquellas pequeñas cosas que harán tu vida más fácil cuando viváis allí.

Libras ¿cuántas?

La moneda nacional del Reino Unido es la libra y el tipo de cambio respecto al euro es variante pero siempre uno centavos más que nuestra moneda.

Para evitar las comisiones y tasas de cambio al retirar dinero en cajeros, os recomendamos abrir una cuenta en libras en el Reino Unido. Esto es más o menos fácil. Aquí puede ver lo que necesitas: abrir una cuenta bancaria en el Reino Unido. Luego podéis transferir desde vuestra cuenta y usar la inglesa en el Reino Unido.

También debéis pensar, especialmente si no vais con un trabajo ya organizado, que puede llevar tiempo (y dinero!) asentarse en Londres. Por eso os recomendamos ir con el dinero necesario para vivir un par de meses en caso de que sea necesario, no encontréis un trabajo o necesites pagar rentar y caución y cosillas para la casa.

 

¿Quieres saber más sobre lo básico que necesitas para vivir en Londres? No os perdáis la continuación de este artículo: Lo básico para vivir en Londres

Rebajas de temporada en Londres

Las fiestas son una de las épocas más divertidas para visitar Londres. No sólo toda la ciudad se ilumina y se puede sentir la Navidad en cada esquina, sino que hay también algunos beneficios extra: las rebajas! A partir del 26 de Diciembre aparecerán los famosos carteles de “SALE” en nuestras tiendas favoritas, aquí os contamos cómo provecharlo al máximo.

sale

El día 26 de Diciembre es un día feriado en el Reino Unido. Se llama “Boxing Day”. A partir de esta fecha podremos disfrutar de las mejores ofertas de todo aquello que las tiendas no vendieron para las fiestas y quieren deshacerse antes de que comience la nueva temporada.

Lo mejor, para aprovechar las ofertas, es preparase y decidir con anticipación a dónde queremos ir. Lo que pasa es que en una ciudad como Londres, donde el shopping es casi un deporte, y con el elevado turismo que la ciudad recibe para estas fechas, ir de compras sin un plan puede ser una pesadilla.

Los lugares más populares para ir de compras y aprovechas las rebajas de después de la Navidad, son: West End, Covent Garden o Westfield.

También podéis usar este interesante mapa de Pinterest con las mejores ofertas y descuentos y cómo llegar a cada sitio. Mira el mapa aquí.

navidad londres descuentos

Derechos de la imagen por geograph.co.uk

Las mayoría de las grandes tiendas (Department Stores) ofrecen ciertas fechas para sus rebajas, aquí encontramos esta lista para aprovechar:

Debenhams: desde el 26 de diciembre

  Descuentos en productos desde accesorios hasta muebles

Fenwick: desde el 27 de diciembre

  Accesorios, productos para el hogar, entre otras cosas

Fortnum & Mason: desde el 27 de diciembre

  Una de las tiendas más lujosas de Londres en lo que respecta a alimentos y salud

Harrods: desde el 26 de diciembre

Famosa tienda londinense con interesantes descuentos

Oyster Card

La famosa Oyster Card es el medio más popular para viajar en Londres. Originariamente era una idea destinada a quienes vivían en la ciudad y se movían con el transporte público a diario, pero en la actualidad es una excelente opción para visitantes, turistas y viajeros ocasionales (¡ya veréis por qué!). Aquí os contamos más sobre esta tarjeta, sus posibilidades, dónde conseguirla y los costos.

oystercard

Imagen con derechos de Wikipedia.com

La Oyster Card es la opción más económica a la hora de viajar por Londres en metro, overground (el metro que va por la superficie), autobús y ciertos trenes (siempre consulta).

La tarjeta es personal y no podrán usarla varias personas viajando juntas. En el metro es necesario pasarla sobre el símbolo amarillo al entrar y al salir (porque así se calcula el precio del billete), y en los autobuses sólo al subir.

Pero, ¿cómo funciona la Oyster Card? Es muy sencillo. La tarjeta se puede comprar en casi todas las estaciones de metro. Se pide simplemente una Oyster Card con el monto que deseemos utilizar (luego puede recargarse) y se deja un depósito de 5 libras esterlinas que se recupera una vez que no queramos o necesitemos la tarjeta ya. Del mismo modo se puede recuperar el crédito restante. Es posible recargarla en la ventanilla, las máquinas de las estaciones de metro, o registrando una tarjeta de crédito o débito de la que se descontará automáticamente el monto establecido una vez alcanzado el límite.

Para evitar confusiones no os damos detalles de los precios por trayecto, ya que cambian muy seguido. Inicialmente se ofrecían enormes descuentos comparado con el pago en efectivo por los billetes, para motivar a la gente a usar el nuevo sistema. Sin embargo, algunos estudios muestran que el ahorro es siempre mayor al 50%. De hecho, otra de las grandes ventajas de la Oyster Card es que cuenta con un sistema de máximos, por lo que si gastas cierta cantidad de dinero (diferente según la zona), los viajes posteriores te salen absolutamente gratis (pasa la tarjeta de todas formas por la máquina y verás que no debita dinero). Si planeas visitar Londres por unos días y quieres moverte de un lado a otro con el transporte público; o si vives en Londres y te mueves a diario por la ciudad; ¡no existe otra mejor opción!

 

Para saber más, ordenar tu tarjeta online o averiguarlos costos de pasajes y descuentos, puedes visitar el sitio oficial de la Oyster Card en el Transport London.

Abrir una cuenta bancaria en el Reino Unido

Últimamente hemos estado contándoos un poco los requisitos para vivir y trabajar en Londres, y una de las primeras cosas que debéis hacer es abrir una cuenta de banco. Pero, este proceso que uno pensaría es fácil y rápido, en el Reino Unido requiere un poco más de paciencia. Por eso os contamos qué es lo que podéis esperar a la hora de abrir una cuneta bancaria.

santander banco londres

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

Primero debemos elegir un banco. Para esto lo mejor es analizar nuestras necesidades y los requisitos de cada uno. Dado que esta información cambia frecuentemente os recomendamos ir directamente a la sucursal más cercana y sentarse con una persona que podrá explicarnos los detalles mejor. Piensa si tienes todos los documentos necesarios. Estos son:

  • Pasaporte, DNI o registro de conducir
  • Proof of Address (factura de luz, agua, TV, u otro documento oficial en donde se encuentre tu nombre y la dirección en la que resides).

Algunos bancos tienen un sistema de “upgrades”. Es decir que al principio os darán una tarjeta de ATM, que sólo os permite sacar dinero de los cajeros automáticos; para más adelante, cuando confirman que tienes ingresos, daros una tarjeta de débito normal que podéis también usar en las tiendas.

También tenéis que tener en cuenta cuáles son las condiciones para transferencias internacionales si queréis enviar dinero a España, ya que en algunos bancos es gratuito mientras otros cobran comisiones. Lo mismo con la cuenta básica, algunos bancos la ofrecen sin costo.

Lo más importante es tener en cuenta que hay muchas variantes y cada banco requiere cosas diferentes y ofrece cosas diferentes. Tómate el tiempo de buscar e investigar para encontrar la que mejor te sirva, o pida los documentos que tienes disponibles, etc.

Prueba de domicilio: para qué sirve y cómo conseguirla

Uno de los requisitos para muchos tramites administrativos que deberán realizar los que quieran vivir y trabajar en Londres, es la Proof of address, o prueba de domicilio. Este documento es necesario para registrarnos en el Seguro Social y para acceder al servicio de salud del Reino Unido (NHS). Hoy os contamos para que más os va a servir la prueba de domicilio y cómo conseguirla.

proof-of-address

La base de este documento es que tiene que constar tu nombre completo (como en tu pasaporte o carta de identidad) y el domicilio donde resides. El documento puede ser una factura de luz, agua, televisión, siempre y cuando esté a tu nombre. También puede ser una carta con tu número de NIN, especialmente de un banco o del seguro social. Mucha gente ha compartido en nuestros foros una opción interesante, especialmente si acabáis de llegar a Londres y os estáis quedando en la casa de vuestros amigos (y por ende no tenéis una factura a vuestro nombre). Podéis hacer que vuestro banco en el país de origen os envíe el correo a la dirección en Londres. De este modo esa carta con tu nombre y la dirección a la que fue enviado sirve como prueba de domicilio.

Otra opción similar es que si estáis estudiando, tu universidad envíe una carta de bienvenida con tu nombre, pasaporte, y dirección. Esto también puede servir como prueba de domicilio.

Obviamente, un contrato de alquiler (lease) también es Proof of Address.

¿Para qué necesito la prueba de domicilio?

Si estáis pensando quedaros en Londres por un buen tiempo, queréis trabajar y beneficiaros de la salud pública, pues necesitáis registraros. Primero sacar un número NIN, para lo cual es necesario una prueba de domicilio, y luego registraros en el NHS, para lo cual también necesitarán prueba de domicilio. Otros trámites relacionados con vivir en Londres también requieren prueba de domicilio, como por ejemplo abrir una cuenta bancaria. Pero… algunos bancos ofrecen la apertura sin prueba de domicilio, lo mejor es ir a las sucursales e informaros de las opciones.