Lugares en Londres con pasados tenebrosos

Hoy queremos hablaros de varios lugares en Londres que no os imagináis tinen pasados tenebrosos y oscuros. ¡De seguro veréis la ciudad con otros ojos a partir de ahora!

londres tenebroso

Londres tiene una larga historia de infamias y misterios, asesinatos y rebeliones, pobreza, corrupción y también riqueza cultural. Quizás es esa larga historia lo que le da ese atractivo especial que tiene Londres para nosotros. En este caso queremos comentaros sobre la obra de David Keevill y los secretos que ha sacado a la luz.

Baila sobre los muertos

Primero vamos a hablar de donde hoy se encuentra la London School of Economics. Hace muchos pero muchos años atrás aquí había una capilla. Hay reportes que datan de 1839 que dicen que los terribles olores que emanaban de los cimientos de la propiedad resultaban en que los que asistían a esta iglesia sufrían de desmayos y vómitos. Una invstigación resultó en el descubrimiento de una fosa común con los restos de 12.000 personas.

Después de la muerte del cura que mantenía esta capilla, el edificio fue adquirido por un grupo de abstemios que la transformó en una sala de baile que publicitaba, sin vergüenza, que allí podía tomarse el té y bailar sobre los muertos. Luego de pasar años olvidado, el edificio fue demolido en 1914 y sólo hacia fines del siglo XX se volvieron a descubrir pilas de huesos enterrados en lo que hoy es la facultad de economía.

Las fosas de las plagas

Londres sufrió durante los últimos siglos varias plagas que diezmaron la población y resultaron en las fosas comunes. Estas no respondían a las regulaciones de enterramientos que la ciudad siempre mantuvo estrictamente (era necesario en una ciudad creciente que tenía cada vez más gente, regular dónde iban a parar los cuerpos de los fallecidos), pero eran necesarios ante la fuerza de la peste. Especialmente queremos hablaros de una de las fosas más notables que se encuentra en lo que hoy es Scrutton Street en donde se encuentra con Holywell Row y New North Place. Allí podemos ver unas oficinas muy modernas.

La mayoría de estas fosas fueron tapadas una vez que la peste pasó y olvidadas en el tiempo hasta el reciente presente cuando trabajos de todo tipo comenzaron a sacar a la luz los restos de este macabro pasado.

plague london

Derechos de la imagen por Cross Duck

Ejecuciones públicas y compras

En la zona oeste de Oxford Street,hoy podemos perdernos en una de las partes más comerciales de la ciudad. Pero hace varios siglos atrás este era el sitio donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas y solían atraer a tanta gente que en 1726 una ejecución atrajo a tanta gente que los escenarios colapsaron bajo el excesivo peso de los asistentes al evento, resultando en muchos heridos.

Fuente (en inglés): Now.Here.This.

10 cosas que no sabías sobre Notting Hill

Notting Hill se ha vuelto una zona de prestigio en la ciudad, con las típicas casitas y lofts que dan envidia. Claro que el famoso film de 1999 nos mostró el barrio que enamoró a muchos por aquella época. Pero hoy hemos encontrado una interesante nota sobre unos cuantos secretos del pasado de este barrio que hoy no podríamos creer.

Portobello_Road,_Notting_Hill

Derechos de la imagen por Wikipedia.com

Esta nota hace referencia a la publicación de la historiadora y devota de la ciudad Fiona Rule y su último libro “Streets of Sin: A Dark Biography of Notting Hill” (Calles del pecado: una oscura biografía de Notting Hill)

El Hipódromo de Kengsinton

Este proyecto fue muy controvertido cuando se construyó en 1836, y aparte del disruptivo efecto en el barrio allá por la época, se discutía que los capitales necesarios para la construcción de este hipódromo provenían del negocio del esclavismo en Jamaica.

Violencia y crimen

La calle que hoy todos conocemos como Pottery Lane y que es probablemente la más icónica de Notting Hill, alguna vez se llamo entre los locales “Cutthroat Lane”, es decir la calle donde se cortan gargantas. Es que el barrio poco tenía que ver con lo que hoy en día se ha vuelto un barrio de clase alta. Por aquel entonces había peleas de perros y gallos por las calles, y la pobreza y corrupción típica de un barrio bajo.

notting hill 1

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

Cerdos

¿Cerdos? ¿En Notting HIll? ¡Sí! Y muchos más de los que podéis imaginaros. Es que Notting Hill era una zona de fábricas de ladrillos y lozas, pero también era muy conocido por las porquerizas que se instalaron en el corazón mismo del barrio. ¿Sabías que Avondale Park fue creado sobre lo que se conociera como “The Ocean” y fuera un sitio de desechos animales y porquerizas? Seguramente la próxima vez tu cerebro te jugará trampillas y sientas olores extraños a la hora de hacer un picnic.

Epidemias y salud

El barrio de Notting Hill sufrió notables perddas durante una salvaje epidemia de cólera. Los expertos enviados de Londres consideraron que era debido a la presencia de los cerdos. En esa época se pensaba que el cólera era transmitido por aire. Se obligó a los cerdos a abandonar en barrio pero la epidemia siguió cobrandose vidas. Se debía a la gente bebiendo agua contaminada.

La expectativa de vida en este barrio era desesperadamente baja allá por la primera mitad del 1800: solamente 12 años, mientras que en el resto de Londres era de 37 años.

Asesinatos

Dos de los tres asesinos conocidos como “Ripper” actuaron en Notting Hill. The Blackout Ripper, que acosaba a mujeres y las asesinaba durante los cortes de energía del Blitz; y Jack the Stripper, relacionado con cuerpos desnudos aparecidos en la zona durante los años 60.

notting hill 2

Derechos de la imagen por www.geograph.ie

Racismo y Carnaval: cohesión cultural

Notting Hill también fue centro de disputas raciales y durante los años 50 fue un ejemplo de las tensiones que experimentaba la ciudad que ahora abergaba a gente de diversas nacionalidades y razas. Durante el fin de semana largo de Agosto de 1958 la violencia llevó a que se produjeran alborotos sociales reprimidos por la policia. Ocho años más tarde, en la misma fecha, se comenzó a celebrar el Carnaval de Notting Hill, hoy un evento social y cultural muy popular. En los 60 representaba la aceptación cultural y una solución pacífica ante la diferencia social.

Fuente: TimeOut (en inglés)

Los mejores eventos gratis este verano en Londres

El verano es el mejor momento del año para visitar Londres, no sólo porque el clima es un tanto más benigno, sino porque la ciudad se viste de muchos colores y ebulle con actividades, festivales y opciones para toda la familia. Hoy queremos contaros cuáles son los eventos y atracciones gratuitas este verano que no podéis dejar de aprovechar.

camden beach

Derechos de la imagen por Standard.

La Playa en Londres

¿Cómo? ¿La playa en Londres? Sí, exactamente. Todos los años se arma una playa artificial urbana para que la gente disfrute de un recreo de la ciudad soñando en el mar. La playa estará disonible hasta el 31 de Agosto y está ubicada en el Queen Elizabeth Olympic Park.

Bold Tendencies

Este es el noveno año que este poryecto artístico se leva a cabo, este año con el escultor conceptual Richard Wentworth creando un parque artístico en un estacionamiento en desuso sobre el edificio Peckham Multistorey. El artista trae las líneas que definen el skyline de Londres a los pies de los visitantes. El café Frank’s, que se encuentra ahí mismo vale mucho la pena.

Serpentine Pavilion

Cada año se instala el Serpentine Pavilion en la Galería Sepentine, en los Jardines de Kensingston. En general este edificio es moderno y representa lo más contemporáneo de la arquitectura y el arte combinados. Este año es un verdadero viaje psicodélico. La estructura parece un enorme hongo que cambia de colores.

serpentine pavilion

Derechos de la imagen por Flickr.

Más cine al aire libre

Ya en otra oportunidad hemos hablado de las opciones de cine al aire libre en Londres durante el verano. Pues la temporada ya está terminando pero nos queda el último festival del verano entre el 3 y el 26 de Septiembre. Este evento se llva a cabo en The Scoop, no requiere reservación y la entrada es gratuita, pero os recomendamos llegar temprano para asegurarse una buena ubicación. Para saber más de la programación y los horarios podéis visitar este sitio web.

Canary Wharf Jazz Festival

Entre el 14 y el 16 de Agosto se ofrece de forma completamente gratuita un festival de jazz con lo más moderno y lo más clásico de este estilo musical. El evento se lleva a cabo en Canada Square Park, y todos son bienvenidos.

¿Cuál es tu evento gratuito favorito este verano en Londres? ¡Comparte!

En bicicleta y desnudos por Londres

Todos los años se lleva a cabo un evento muy peculiar en Londres. El 13 de Junio 2015 mucha gente se desnudó, sin culpa y sin vergüenza, para dar una vuelta a Londres en bicicleta, con el fin de protestar en pro del uso y la seguridad de los ciclistas en la ciudad y también para generar conciencia sobre el efecto contaminante del creciente número de coches en las calles. Aquí os contamos un poco más de este evento que se realiza también en otras grandes ciudades del mundo.

World_Naked_Bike_Ride_2009_-_London_(4)

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia.

El recorrido tiene 6 puntos de inicio en algunso de los lugares más icónicos de la ciudad (el tráfico se ve afectado por el evento), y finaliza a las 5.30pm en Wellington Arch, en al esquina de Hyde Park. Los participantes son invitados a hacer el recorrido en sus bicicletas ya sea completamente desnudos o semidesnudos, y algunos prefieren escribirse cosas en el cuerpo, o usar sombreros extravangantes.

Este evento es parte de una movida mundial llamada World Naked Bike Ride que se celebra en muchas de las capitales del mundo con ciclistas recorriéndola desnudos.

Los organizadores piden cada año que el nudismo sea una forma de expresión y que luego del evento las personas vuelvan a ponerse ropa u opten por continuar la fiesta en privado. En Londres aparentemente no hay una ley que prohiba el nudismo en público, pero los organizadores no quieren generar ningún tipo de controversía, sino simplemente crear conciencia y tratar de limitar el número de victimas en las calles londinenses, así como pedir por más zonas ciclistas y seguridad. En general se calcula que unas 1000 personas participan del evento.

bicicleta

Derechos de la imagen por Tim Parker en Flickr.

¿Qué os parece este evento? ¿Os animarías a participar? ¿Creéis que es una forma relevante de protestar por la seguridad de los ciclistas y en contra de la contaminación causada por otros medios de transporte?

Aquí hay un mapa de dónde están los puntos de encuentro y el recorrido.

LondonMap1206a

Carnaval de Notting Hill

Cada año, desde 1966, se lleva a cabo el Carnaval de Notting Hill en este pintoresco barrio londinense. Las calles se llenan de gentecon extravagantes disfraces y es imposible resistirse al ritmo de la música que invade cada rincón. Hoy os contamos más sobre este interesante evento que es uno de los imperdibles del verano, a agendar el 30 y 31 de Agosto.

Notting_Hill_Carnival_2013

Derechos de la imagen por Wikipedia.org

En los últimos años el carnaval ha atraído a un promedio de 1 millón de visitantes cada verano, siendo uno de los eventos más grandes y relevantes del verano. Si bien se lo llama “carnaval”, no es parte de las celebraciones religiosas, allá por febrero, sino una celebración del multiculturalismo tan propio de Londres en la actualidad, y del verano y la alegría. ¿Por qué no? De hecho, en el 2006 se lo incluyó en la lista de íconos de Inglaterra.

Este carnaval no fue siempre apreciado por las autoridades y hasta 1987 fue más bien una fuente de vandalismo y una excusa para la opresión. Desde ese año las cosas cambiaron y se vio al carnaval como una expresión de la convivencia de diferencias culturales en la ciudad. Por eso la policía se dedica al orden público, especialmente dado que es un barrio de calle angostas con una participación cada vez mayor. Durante los años se cambió la ruta y se trabajó conjuntamente con los organizadores del carnaval para mejorar el evento.

Notting_Hill_Carnival_2014_(2)

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

El carnaval empieza a las 9 de la mañana el sábado y domingo y la procesión termina como a las 7 de la tarde.

Aquí os compartimos un mapa de la procesión. Recuerden que habrá muchos cortes de tráfico y lo más fácil será recorrer la zona a pie.

image

Harry Potter en Londres: Plataforma 9 3/4

Hoy debo confesaros algo, soy una fan de Harry Potter. Desde muy pequeña leí los libros y luego vinieron las películas y me gusta considerar una de esas fanáticas que eran fieles desde el principio. Es por eso que estando en Londres no podía dejar visitar algunas de los lugares icónicos en los libros. Entre ellos la Plataforma 9 3/4 en King Cross Station. Al menos tenía que intentar encontrarla, ¿que tal si de verdad podíamos cruzar por allí a un mundo mágico?

Hace ya varios años, para satisfacer la imaginación de miles de fans, se instaló en King Cross una “plataforma 9 3/4”. ¡Seguro la habéis visto! Pero, aparte del famoso cártel, se instaló un carrito con maletas, ubicado como si estuviera entrando en la pared, como si un jóven mago estuviera justo cruzando para no perder su tren a Hogwrats. ¡Luce fantástico y es ideal para tomar fotos!

Por lo que tengo entendido el sitio fue completamente restaurado en los últimos años devolviéndole el glamour victoriano a la estación de trenes más importante de Londres. Hace tiempo que no voy al sitio, pero he visto fotos donde el carrito se ve diferente, “más mágico” quizás. Aquí os comparto una de cómo se ve el sitio en la actualidad.

harry-potter-trolley

La adición de las maletas que parecen antiguas y la jaula… ¡fantástico!

Con la renovación vino también la apertura de una tienda dedicada al cien por ciento a Harry Potter, y preparada con mucho estilo, lo cual será seguramente apreciado por los fans. Lo que más me gusta de esta tienda, ubicada unos metros después del sitio donde se encuentra plataforma 9 3/4, es que ha sido realizado como un excelente gusto… como si fuera real, un excelente sitio para que los magos encuentren lo que necesitan, perdurando la fantasía y ofreciendo un ambiente único.

harry potter tiendaHarry-Potter-Platform-9-shop-Kings-Cross-Station-London

Little Venice en Londres

Londres es una ciudad multicultural donde las más antiguas tradiciones se combinan con las novedades que traen inmigrantes de todo el mundo. Pero Little Venice tiene poco que ver con tradiciones extranjeras y más con la geografía de esta parte de la ciudad: canales que funcionan como calles y le dan un aire muy “veneciano” a este barrio. Hoy os contamos un poco más de lo que puede ser una excelente opción romántica para disfrutar Londre de a dos.

little venice london

Derechos de la imagen por Geograph.co.uk

Justo al norte de Paddington se unen los dos canales más importantes: Grand Union y Regent’s Canal. La zona es muy popular entre los visitantes por los bonitos y pintorescos cafés al borde del agua, galerías de arte y los paseos en barco que os ofrecerán una vista muy diferente de la ciudad.

No hace falta explicar por qué este area se hace llamar “Little Venice”, ¿no? Los serpenteantes canales y las bonitas fachadas de las casas que decoran el resto del paisaje son verdaderamente pintorescos. Entre mis favoritos están los “narrow boats” que son botes muy angostos que se pueden ver muchas veces aparcados a los lados de los canales y usualmente decorados con plantas y flores. En primavera es un deleite verlos. Aquí a continuación os dejo una foto para que veáis como se ven.

Narrowboat_in_Little_Venice,_London_(1)

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

Algunos consejitos

Entre las cosas que no podéis dejar de hacer en Little Venice es ir a visitar el Museo. “London Canal Museum” es una interesante travesía por la historia de estos canales y su desarrollo en zonas turísticas. También nos cuentan más sobre las mercancías que se transportaban por estos canales. ¿Sabías que era muy popular por el transporte de hielo desde Noruega? ¡Muy interesante!

Tampoco podéis perder la oportunidad de subiros a unos de esos angostos botes y recorrer Regent’s Canal. London Waterbus Company es la encargada de ofrecer estos paseos. ¡Realmente vale la pena!

Información útil

Para saber más cómo llegar a esta zona mira el mapa que os compartimos a continuación donde también encontraréis las estaciones de metro más cercanas:

image

Wimbledon

El campeonato de tenis de Wimbledon es uno de los cuatro “Grand Slams”, es decir uno de los campeonatos de tenis más prestigiosos del mundo. Winbledon es también el más antiguo (se celebra desde 1877). Hoy queremos contaros un poco más de la historia de este evento que es una parte importante de la cultura londinense y año tras año despierta pasiones.

wimbledon

Una de las particularidades de Wimbledon es que es el único de los cuatro Grand Slams que aún se juega en césped. Esto requiere un enorme trabajo en la preparación y mantenimiento de las canchas, y le da una interesante particularidad al torneo.

El torneo tiene una larga tradición y varios códigos que aún se mantienen como rituales alrededor de Wimbledon. Entre ellos podemos nombrar el código de vestimenta, muy estricto poniéndo en preferencia el color blanco y evitando toda clase de sponsors; la tradición de que los espectadores coman fresas con crema y el patronazgo real del torneo.

El tenis es uno de los deportes más vistos en la televisión. Y Wimbledon es definitivamente el torneo más importante. Esto se debe a los premios que comienzan en 25.000 euros para quienes quedan descalificados en la primera tanda y unos 1,9 millones que se han llevado Marion Bartoli y Andy
Murray
este año por haber ganado el campeonato.

Junto con el dinero, el ganador se lleva un trofeo que tiene exactamente el mismo diseño desde 1877 y es conocido por la piña que decora su parte superior.

Centre_Court_Wimbledon_(2)

Derechos de la imagen por Wikipedia.org

Todos los años, durante dos semanas en Junio y principios de Julio se lleva a cabo este torneo que hace circular muchísimo dinero: es que las entradas cuestan unos 70 dólares cada una. El torneo comienza un lunes y dura exactamente 14 días, terminando un domingo. El domingo en el medio es un día de descanso, aunque en varias ocasiones ha debido jugarse un partido que había sido cancelado por lluvia. Desde el 2009 se cuenta con un techo removible que ayuda a la hora de jugar bajo la lluvia.

La prioridad del club es mantener a Wimbledon como torneo número 1 en el mundo, manteniéndo vivo su estilo único y las tradiciones asociadas con casi 150 años de este evento.

Doctor Who en Londres

¿Eres un fanático del Doctor Who? Esta es la serie de mayor duración de todo el mundo (aparece en los Record Guinnes) y es también parte de la cultura popular británica. Hoy queremos contaros dónde descubrir más sobre el Doctor en la ciudad de Londres, y también en otras localizaciones del Reino Unido (ya que mucho se filmó en Cardiff, por ejemplo). ¿Estáis listos? Hora de subirse al Tardis e ir a dar un paseo.

index

Muchas de las localizaciones de los eventos más importantes de la serie suceden en lugares que de seguro conocéis: en 1964 los Daleks invadieron Trafalgar Square, en Canary Wharf los Daleks derrotaron a los Cybermen, en tiempos más recientes. Londres es repetidamente atacada por Aliens, el London Eye es transformado en una antena gigante y los Cybermen, decididos a invadir el mundo, descienden de las escaleras de la catedral de St Paul.

Personalmente siempre encontré que los escenarios de Doctor Who eran los que conocía de Londres, ¡yo había caminado por ahí! Y quizás por ello, para muchos es una serie tan cercana a sus corazones.

Una caminata por los sitios más famosos de Londres te hará sentir como en la serie, pues hemos visto todo, desde la callejuelas más secretas hasta el Buckingham Palace.

Tour dedicado al Doctor Who

Para los fanáticos este tour caminando por los lugares más simbólicos de la serie es una excelente oportunidad. Para más información por favor visita este sitio web.

8561104396_db00ae51be

¿Sabías que hay una caja azul de policía cerca de Earl’s Court Station? Mantén los ojos abiertos y quizás la encuentres.

Finalmente queremos recomendarles visitar el “The Who Shop” donde podréis encontrar gran cantidad de juguetes y objetos relacionados con la serie.

Las Criptas de Whitefriars

Desde el 1200 que en esta localización existe una orden religiosa llamada White Friars (Hermandad Blanca) y las criptas, aunque datan en realidad del siglo XIV, son las única parte visible de este trozo medieval de Londres. Hoy os contamos más sobre su historia y cómo visitarlas de forma gratuita.

Crypt of Old Whitefriars' Priory. Illustration for Medieval London by Sir Walter Besant (A & C Black, 1906).

La propiedad pertenicía a las Carmelitas que poseían la tierras desde las actuales criptas hasta el Thames, y allí había capillas, jardines y un monasterio. Las “hermanas blancas” se identificaban usando un paño blanco sobre sus hábitos en los eventos importantes o sociales.

En el siglo XVI la hermandad fue disuelta por el rey Henry VIII y las tierras fueron donadas a su médico personal. Con el tiempo cayeron en el abandono y la falta de reparaciones resultó en la desaparición de algunos de los edificios. En el siglo XVIII y comienzos del XIX e construyeron muchas habitaciones y casas baratas y precarias. Dickens cuenta, allá por 1830, que este barrio era popular entre criminales y borrachos.

Las criptas quedaron ocultas hasta 1895 y luego serían restauradas en 1920, ya en un barrio completamente diferente.

criptas londres

Derechos de la imagen por London History Group

Las estaciones de metro más cercanas al sitio donde pueden visitarse las criptas son: Temple o Blackfriars. Las criptas están justo atrás del edificio donde está la firma internacional Freshfields Bruckhaus Deringer en 65 Fleet Street.

Las criptas, o lo que de ellas queda, está protegido por un vidrio, peor puede apreciarse su antigüedad. Se cree que durante los siglos fueron utilizadas como sótano y para conservar carbón.