Hoy queremos hablaros de varios lugares en Londres que no os imagináis tinen pasados tenebrosos y oscuros. ¡De seguro veréis la ciudad con otros ojos a partir de ahora!
Londres tiene una larga historia de infamias y misterios, asesinatos y rebeliones, pobreza, corrupción y también riqueza cultural. Quizás es esa larga historia lo que le da ese atractivo especial que tiene Londres para nosotros. En este caso queremos comentaros sobre la obra de David Keevill y los secretos que ha sacado a la luz.
Baila sobre los muertos
Primero vamos a hablar de donde hoy se encuentra la London School of Economics. Hace muchos pero muchos años atrás aquí había una capilla. Hay reportes que datan de 1839 que dicen que los terribles olores que emanaban de los cimientos de la propiedad resultaban en que los que asistían a esta iglesia sufrían de desmayos y vómitos. Una invstigación resultó en el descubrimiento de una fosa común con los restos de 12.000 personas.
Después de la muerte del cura que mantenía esta capilla, el edificio fue adquirido por un grupo de abstemios que la transformó en una sala de baile que publicitaba, sin vergüenza, que allí podía tomarse el té y bailar sobre los muertos. Luego de pasar años olvidado, el edificio fue demolido en 1914 y sólo hacia fines del siglo XX se volvieron a descubrir pilas de huesos enterrados en lo que hoy es la facultad de economía.
Las fosas de las plagas
Londres sufrió durante los últimos siglos varias plagas que diezmaron la población y resultaron en las fosas comunes. Estas no respondían a las regulaciones de enterramientos que la ciudad siempre mantuvo estrictamente (era necesario en una ciudad creciente que tenía cada vez más gente, regular dónde iban a parar los cuerpos de los fallecidos), pero eran necesarios ante la fuerza de la peste. Especialmente queremos hablaros de una de las fosas más notables que se encuentra en lo que hoy es Scrutton Street en donde se encuentra con Holywell Row y New North Place. Allí podemos ver unas oficinas muy modernas.
La mayoría de estas fosas fueron tapadas una vez que la peste pasó y olvidadas en el tiempo hasta el reciente presente cuando trabajos de todo tipo comenzaron a sacar a la luz los restos de este macabro pasado.
Derechos de la imagen por Cross Duck
Ejecuciones públicas y compras
En la zona oeste de Oxford Street,hoy podemos perdernos en una de las partes más comerciales de la ciudad. Pero hace varios siglos atrás este era el sitio donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas y solían atraer a tanta gente que en 1726 una ejecución atrajo a tanta gente que los escenarios colapsaron bajo el excesivo peso de los asistentes al evento, resultando en muchos heridos.
Fuente (en inglés): Now.Here.This.
Debe estar conectado para enviar un comentario.