A nadar en los Royal Docks

Cuatro veces a la semana se puede participar de clases y carreras de natación en los Royal Docks con toda la seguridad necesaria para que la experiencia sea lo más memorable y entretenida posible. Aquí os contamos más de este nuevo proyecto ideal para quienes quieren practicar este deporte fuera de la piscina y en aguas más profundas.

swim royal london

Derechos de la imagen por Geograph.co.uk

Estos muelles son uno de los lugares más escénicos donde se puede nadar en aguas abiertas en Londres. Sólo por esa razón pude ya ser una buena idea ir a probar. Hay opciones para quienes quieran disfrutar de la experiencia y aprender (con clases para niiveles de 1 a 3), y también una sección para quienes quieren practicar natación de forma competitiva.

Mucha gente elige la última opción especialmente aquellos que quieren entrenarse para un triatlón o una competición acuática. En los muelles hay tres opciones para las personas interesadas en entrenarse competitivamente: 450 metros, 750 metros y 1500 metros (esta última de caracter olímpico).

Por el precio de la entrada se ofrece la posibilidad de alquilar wetsuits (recomendabe) y se ofrece espacios para cambiarse, duchas y comida caliente y bebidas al terminar. Obviamente el proyecto cuenta con un equipo de excelente capacidad para proteger a los nadadores en el agua.

Todas las personas son bienvenidas a nadar en aguas abiertas, aunque los niños de 6 años de edad tienen que poder nadar 200 metros sin parar para que los dejen en el agua.

Antes de cada sesión se toma la temperatura del agua, por ejemplo, hoy mismo es de 18 grados. ¿Que os parece, fría?

nadar londres

Derechos de la imagen por Geograph.co.uk

Información útil

London’s Royal Docks Open Water Swimming  está ubicados en el Dock Victoria.

Los horarios son los siguientes:

  • Miércoles 4pm-8pm,
  • Jueves 6am-9.30am,
  • Viernes 4pm-8pm,
  • Domingo 7am-10am

El precio es de 8 libras esterlinas.

La fauna del Thames

Hoy queremos hablaros de una información muy curiosa de la que nos hemos enterado. ¿Sabíais que el río Thames, aunque ah sido declarado “biológicamente extinto”, ha sido sitio de más de 2,732 avistamientos de fauna, que van desde delfines hasta ratas gigantes? Hoy os contamos un poco más de aquellos animalitos que viven en el Thames.

foca thames

Derechos de la imagen por www.bbc.co.uk

Cada varios años nos encontramos con una historia de ratas gigantes escondiendose a la vera del río, o mismo de hormigas desproporcionadas invadiendo un rincón cercano al Thames. Pero hoy queremos hablaros más que nada de los animales más simpáticos que habitan el río, especialmente las focas y los delfines.

El Zoological Society of London (ZSL) ha presentado un estudio recientemente con información sobre los mamíferos que viven en el río. ¡La próxima vez que andes cerca del Thames mira a ver que ves! Si estáis cerca de Canary Wharf puede que tengáis la suerte de ver focas, ya que esa zona es una de las más altas en avistaje de focas. Los delfines, por otro lado, prefieren la zona de Kew Gardens y Deptford (en el sur este) para mostrarse a ávidos y sorprendidos observadores.

¡Incluso ballenas han sido vistas recorriendo el río Thames! En 2006 hubo un caso de una ballena de nariz de botella que no sobrevivió, pero han habido otros casos,

image

Pero un dato interesante  a tener en cuenta es que hace 50 años el río Thames fue declarado “biológicamente extincto”, es decir que se lo consideraba demasiado contaminado para la supervivencia de fauna marina. Desde siempre el Thames había sido inhabitado por ballenas y otras especies acuáticas, pero para 1965 se consideraba que eso era cosa del pasado. Los numerosos avistamiento de los últimos 10 años obviamente muestran que hoy en día algunos especímenes pueden vivir en el Thames. Quien sabe… quizás algún día se pueda recuperar la riqeuza biológica que una vez tuvo el Thames y focas, delfines y ballenas sean cosa de todos los días.

Chalk Farm, un interesante barrio en Londres

El barrio de Chalk Farm está inmediatamente al norte de Candem y, si bien poco conocido por el turismo, es apreciado por los locales y puede ser una interesante oportunidad para ver un costado menos conocido de la ciudad. Aquí os contamos un poco más sobre este barrio londinense.

Chalk_Farm_stn_tiling

Derechos por Commons Wikimedia

Si conocéis algo de inglés os estaréis preguntando de dónde proviene el nombre de este barrio. Normalmente nos haría pensar a la arcilla, que en inglés se llama “chalk”. Pero Londres no tiene este mineral en sus alrededores, así que es poco probable. ¿Alguien con ese apellido vivió en este área? Tampoco. El nombre original de esta zona es Chaldecot, que significaba “cabaña fría”. Aparentemente este sitio servía como descanso para los viajeros que iban o venían de la ciudad, aunque no hay evidencias de que hubiera jamás allí una granja (farm).

En la acutalidad una de las características que define al barrio es su estación de metro. Llamada también Chalk Farm, esta estación es un claro ejemplo de la arquitectura de Leslie Green, quien estuvo a cargo del diseño de las típicas estaciones de metro londinenses con bellísimos azulejos, ¿las habéis visto?

Algo muy interesante sobre este barrio es que aloja un edificio conocido como Roundhouse, literalmente una casa redonda que históricamente servía de galpón para maquinaria de locomotoras y que hoy en día es una sala de conciertos con una fabulosa historia. Es que allí tocaron bandas míticas como The Doors y The Who. Pink Floyd usó este sitio para dar su primer concierto en vivo. Otros grandes artistas que han pasado por aquí son Elton John, The Rolling Stones, Led Zeppelin y Hendrix.

El Roundhouse también funciona como sala de exhibiciones y como teatro. Este interesante sitio se encuentra en frente a la estación de metro. Aquí podéis ver las fechas y evetos próximos.

roundhouse

Derechos de la imagen por geograph.co.uk

Museo del Crimen

¿Sabías que Londres tiene un macabro museo del crimen que fue creado en 1875 pero nunca abierto al público en general? Las colecciones de este museo sólo ha sido visitadas por oficiales de policía e invitados especiales. Pero este otoño finalmente se comenzará a exponer al público, gracias al Museum of London, estas fantásticas exposiciones nunca antes vistas. ¡Imperdible!

crimen en londres

Un set de médico forense en itv.com

La exposición comienza el 9 de Octubre y durará hasta Abril del 2016.

Entre los objetos expuestos hay evidencia de crímenes de alto perfil reales, entre ellos los más conocidos y controvertidos son “Acid Bath Murderer” (el asesino del baño de ácido), el “Great Train Robbery” (el gran robo al tren) y el “Millennium Dome Diamond Heist” (el atraco de los diamantes del Domo del Milenio). Todos estos crímenes aparecieron en las noticias internacionales y hoy podemos ver los vestigios de estas acciones.

La exposición promete ser interesante al presentar los últimos 140 años de la historia de la detección de crímenes y el arte detectivesco. En los objetos expuestos podemos ver los roles de los criminales, los policías y las victimas, así como descubrir la reacción que tomó la sociedad como tal. No sólo es una muestra de objetos interesantes, sino que nos hace pensar en la actualidad, en hechos como el terrorismo, las drogas, los crímenes sobre los que escuchamos a diario en las noticias.

La exposición irá acompañada de un programa de charlas y conferencias.

museo de londres

Derechos de la imagen por el Museo de Londres

Información útil

Como ya os dijimos la exposición abre el 9 de Octubre en el Museo de Londres. El museo está abierto de 10 de la mañana a 6 de la tarde todos los días.

El precio de la entrada es de 15 libras esterlinas, aunque hay descuentos para estudiantes, jóvenes y pensionados; así como un descuento especial los miércoles para todo público. También puede comprarse la entrada por internet a precios reducidos.

¿Sabes cuáles son las atracciones más visitadas de Londres?

Si estás organizando tu viaje a Londres y quieres saber cuáles fueron las atracciones más visitadas durante el 2014, hoy os dejamos una lista de los sitios más visitados de Londres, tanto pagos como gratuitos. Una buena idea para poner en la lista de atracciones que visitar. ¡Imperdibles!

londres

Derechos de la imagen por Tim Morris

Las atracciones londinenses gratuitas más visitadas en el 2014

  • British Museum (6,695,213 visitantes en 2014)
  • National Gallery (6,416,724 visitantes en 2014)
  • Tate Modern (5,785,427 visitantes en 2014)
  • Natural History Museum (5,338,295 visitantes en 2014)
  • Victoria Albert Museum (3,651,450 visitantes en 2014)
  • Science Museum (3,356,072 visitantes en 2014)
  • National Portrait Gallery (2,062,502 visitantes en 2014)
  • Old Royal Naval College (1,750,177 visitantes en 2014)
  • British Library (1,627,599 visitantes en 2014)
  • National Maritime Museum (1,516,258 visitantes en 2014)

Como podéis ver en esta lista, la mayor parte, sino casi todas las atracciones posicionadas en el top 10 de las más visitadas atracciones londinenses, son museos o galerías. Esto nos hace pensar que la política de que los museos sean gratuitos resulta atractiva, tanto para los visitantes como para los locales.

Las atracciones pagas más visitadas en el 2014 en Londres

  • Tower of London (3,081,939 visitantes en 2014) – 20 £
  • Westminster Abbey (1,786,101 visitantes en 2014) – 18 £
  • St Paul’s Cathedral (1,782,741 visitantes en 2014) – 16,50 £
  • Jardines Botánicos Reales – Kew Gardens (1,367,997 visitantes en 2014) – 14,50 £
  • Zoológico de Londres (1,318,621 visitantes en 2014)
  • Las casas del Parlamento (1,253,326 visitantes en 2014)
  • Royal Academy of Arts (824,793 visitantes en 2014) – 15 £
  • Royal Observatory Greenwich (785,963 visitantes en 2014)
  • Tower Bridge Exhibición (646,659 visitantes en 2014) – 9 £
  • Hampton Court Palace (566,457 visitantes en 2014) – 16,50 £

A simple vista vemos una enorme diferencia en el número de visitantes, probablemente porque en este caso se trata de atracciones pagas.

 

¿Qué os parece estas listas? ¿Creéis que estos lugares, aparte de ser los más visitados, son también los mejores? ¡Cuéntanos!

Museos en tu teléfono

Mi último artículo fue sobre las aplicaciones más útiles a la hora de viajar a Londres. Herramientas útiles o aplicaciones divertidas, os compartí mis favoritas. Hoy quiero hablar más en detalle de las opciones a la hora de visitar los grandes museos londinenses y sobre cómo podemos mejorar nuestra experiencias usando nuestro teléfono. ¡Vamos!

museo de historia natural londres app

Museo de Historia Natural

Este es uno de mis museos favoritos en Londres, quizás porque nos transporta al pasado y nos trae de vuelta al presente con detalles sobre la evolución humana y de nuestro planeta. La aplicación que ha desarrollado el museo junto con Master Card es una gemita. Simplemente apuntando a las exposiciones podremos ver una lista de detalles e información interesante. También podemos enterarnos de los eventos y exposiciones.

La aplicación también viene con mapas que nos orientarán en el museo e incluyen cafés y tiendas.

La aplicación está disponible en inglés, español, francés e italiano.

Aquí podéis descargar la aplicación para iPhone y Android.

The British Museum

Obviamente que este museo tiene su propia aplicación que nos permite visitarlo mismo si estamos en China. Como en el caso anterior ofrece información detallada sobre las pinturas y esculturas que podemos ver en el museo, mapas con las diferentes secciones y áreas públicas, opciones de audioguía e información actualizada sobre exposiciones temporales. También podéis encontrar información sobre los horarios de apertura.

Puedes descargar la aplicación aquí: The British Museum app.

londres app

Derechos de la imagen por Visit London

The National Gallery también tiene su propia aplicación que hará de vuestra visita una informativa y detallada experiencia. Para descargar la app: The National Gallery in London’s app.

De hecho, todos los museos de Londres tienen sus propias aplicaciones, algunas más desarrolladas que otras. Para encontrarlas ve a iTunes o a Google Play y pon el nombre del museo que queréis visitar. Veréis que son gratis también.

 

Por último quiero recomendaros una aplicación que no necesariamente es un museo, sino ¡algo mucho mejor! La aplicación de la que estoy hablando se llama iMuseum. Esta app determina vuestra ubicación y os informa de los museos más cercanos, así como detalles de las exposiciones y horarios. Ideal para encontrar museos menos conocidos y para orientaron en la ciudad, ya sea Londres o ¡cuaquier otra!

Para descargar podéis ir aquí.

Las mejores aplicaciones sobre Londres

Hoy en día parece que todos nos hemos vuelto dependientes de los teléfonos móviles. ¡Es que las posibilidades son inmensas! ¿Te has perdido? Google Maps te ayudará a volver a tu hotel. ¿Quieres comer comida china y no sabes dónde? Ningún problema. ¿Quieres descubrir más sobre la historia de un monumento en particular? Fácil. ¡Incluso podemos apuntar a una obra de arte en un museo, tomar una foto y escuchar una audioguía.

Hoy queremos contaros cuáles son las aplicaciones más interesantes para aprovechar durante vuestra visita a Londres.

phone

Derechos de la imagen por Wikipedia.org

Guía oficial de Londres

Esta aplicación gratuita para iPhone o Android es ideal para quienes visitan la ciudad por primera vez y también para aquellos que buscan algo más de información sobre los recorridos más populares en Londres. ¿Mi parte favorita? Tiene muchas opcions para usar offline, de modo que no tenemos gastos, inclusive si no encontramos WiFi (clima, mapas e información útil).

Bicicletas Santander

Si habéis usado alguna vez estas bicicletas sabéis que puede ser dificil encontrar un sitio para dejarla, especialmente a hora pico. Con esta útill aplicación podemos encontrar la estación más cercana y saber, de antemano, si hay espacios libres o mismo si hay bicicletas disponibles.

Otra opción útil es que ahora podemos recibir un código directamente en nuestro teléfono y usarlo para tomar la bicicleta sin tener que utilizar la estación. Disponible para Iphone y  Android.

Guía Oficial de Eventos de Londres

Esta aplicación es extremadamente útil para visitantes y locales. En nuestro teléfono podemos ver los eventos más cercanos a nuetra ubicación, con detalles sobre horarios, precios de las entradas e información. Personalmente es una de mis favoritas, no sólo porque es fácil de usar, sino porque siempre encuentro un plan. Disponible en Apple app store, y Google Play.

phone 2

Derechos de la imagen por Pixabay.

Moverse en Londres con Citymapper

Esta aplicación es ideal para moverse con facilidad por Londres. No sólo trae detallada información sobre las opciones para ir de punto A a punto B, sino que nos ofrece información sobre las horas, problemas y las rutas más rápidas para movernos con comodidad y sin perder tiempo por la ciudad. Esta aplicación también es gratuita.

Viaja en el tiempo

Esta aplicación disponible en iPhone y Android es mágica. Con sólo tomar una foto del paisaje londinense nos transporta en el tiempo y nos muestra Londres hace muchos años. Una opción divertida.

Regent Street App

Esta aplicación será la mejor aliada de los que gustar ir de compras. Es que no sólo nos ofrece información sobre los negocios que encontraremos en esta popular calle de shopping, sino que nos avisará de descuentos y promociones. ¡A comprar sabiamente!

 

Estas son sólo algunas de las opciones a la hora de usar la tecnología para aprovechar al máximo nuestra estadía en Londres. ¿Cuáles son tus favoritas?

Cuando visitar los museos más populares de Londres

La última vez que fui a Londres de visita llegué con la intención de finalmente ir a algunos de esos museos que, por excesiva cantidad de gente, siempre dejo para “la próxima visita”. Pensé que por ser “temporada baja” tendría la suerte de pasearme por estos museos y galerías, sola yo y el arte de siglos y siglos. ¡Estaba equivocada! Hoy os comparto algunas ideas para visitar estos museos sin estresaros por la cantidad de gente que hace exactamente lo mismo.

museum london

Derechos de la imagen por Wikimedia.com

British Museum

Este museo es probablemente el más famoso de la ciudad. No es de sorprenderse que cientos, sino miles de visitantes hagan filas todos los días. La mejor hora para llegar al museo es por la mañana, a partir de las 9.30 ya se ve algo de fila, siendo entre las 12.30 y la 13.30 el peor horario para llegar al museo. Lo mejor es ir temprano y tomarse una pausa para almorzar a esa hora.

Tate Modern

Este museo suele estar abierto hasta más avanzada la noche, lo que ayuda a dispersar el número de visitantes en un mayor número de horas. De todos modos a veces no podemos evitar sentirnos atrapados por tantos visitantes. Las peores horas son entre las 12.30 y las 16 horas. Un buen horario para visitar es despues de las 19 horas.

National Gallery

Otra de las joyas de Londres, esta galería es más fácilmente visitable los martes y antes de las 15 horas. Menos filas significa más que ver al interior.

British_museum_entrance

Derechos de la imagen por Wikipedia.org

Victoria & Albert Museum

El mejor día para visitar este museo, uno de los más reputados en Europa, es el sábado por la mañana. Así a la hora que la mayor parte de los visitantes llegan, ya estamos hacía el final de nuestra visita (la mayoría llega hacia las 14 horas).

Science Museum

Un museo que suele atraer a curiosos y familias con niños. El mejor día para visitar y poder aprovechar el sitio y las actividades interactivas al máximo es el martes, sino podéis optar por el domingo por la mañana, pero cuidado, al mediodía la gente suele llegar en masas.

National Portrait Gallery

Nada más molestoq ue ver los cuadros de los grandes maestros con cabezas por delante. Los martes son los mejores días para visitar este museo en calma. La peor hora en términos de visitantes es entre las 14 y las 16 horas.

Tate Britain

Este museo suele ser tranquilo, con más que suficiente espacio para moverse con libertad y disfrutar del arte y la historia. Los jueves son ideales, y también los domingos por la tarde.

 

¡Espero que esta información os ayude a planear vuestro viaje a Londres y a organizar las visitas de la mejor manera posible!

 

Fuente: Time Out (inglés)

Productos españoles en Londres

Vivir en otro país es siempre una aventura y una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal, una increíble experiencia en un idioma extranjero y una cultura diferente. Pero muchos no podemos evitar esa nostalgia que nos entra a los expatriados a veces. ¡Y qué mejor que los sabores de casa para sentirnos menos homesick! Hoy hemos encontrado una lista con las mejores tiendas españolas en Londres donde podemos encontrar los productos de casa. Algunas las hemos ya probado, otras aún están por descubrir. ¿Cuál es tu favorita?

jamon serrano

Derechos de la imagen por Wikipedia.com

La tienda más conocida en Londres para comprar productos españoles se llama García and Sons. Esta tienda fue la primera de este tipo en abrir en la ciudad y se encuentra en Portobello Road, en el barrio de Notting Hill. Para llegar hay que bajarse del metro en Ladbroke Grove. ¿Lo mejor de esta tienda? Que es un supermercado con productos exclusivamente españoles y no una de esas tiendas de moda con precios exhorbitantes. Por ende, es ideal para todos y califica entre nuestras favoritas.

Otra tienda interesante para quienes buscan productos españoles en la ciudad es la de Brindisa. La tienda se encuentra en el número 32 Exmouth Market Clerkenwell y sele tener productos de muy buena calidad y tapas.

Una tienda con prodcutos más exclusivos traídos de España es La Tienda Spanish Delicatessen. Esta aún no la hemos probado…. ¡cuéntanos que te ha parecido si la conoces! La dirección es número 725 Notre Dame Drive.

A Taste Of Spain 2010 - 07

Derechos de la imagen por Commons Wikimedia

También podemos mencionar otras dos tiendas de comidas finas y delicatessen: P. De La Fuente, ubicada en 288 Portobello Road, siendo la parada de metro más cercana Ladbroke Grove; y Rias Altas, que se encuentra ubicada en el número 97 Frampton Street.

Personalmente, creo que esta es una excelente oportunidad para conocer a otros españoles viviendo en Londres y probar los sabores que nos hacen volver a casa.

Otras tiendas españolas en Londres:

  • Spandeli
  • Viandas de Salamanca
  • Enrique Tomás
  • La plaza Deli

Comida callejera en Londres

Londres no es quiza la ciudad que te imaginas probarás más comida callejera. Pero si existe por todos lados y hoy queremos compartiros cuáles son los mejores lugares para probarla. Desde hot dogs a crepes, la variedad es grande y ¡exquisita!

mercado londrs

Derechos de la imagen por Wikimedia.en

Mi primer visita a Londres fue hace unos cuantos años con una amiga que había vivido en la ciudad por un par de años. Fue probablemente la mejor introducción a la belleza y los secretos de la ciudad. Y una de esas cosas que mi amiga quería absolutamente que hicieramos era comer un crepe en un puestito callejero que ella conocía muy bien. Bueno, puedo deciros que realmente valía la pena.

Así que hoy os voy a contar de una selección realizada por Time Out cuáles son mis puestos callejeros de comida favoritos y los que considero imperdibles.

Un local de comida japonesa llamado Yu Kyu, ubicado en una de las zonas de la ciudad donde la comida callejera es muy popular, Kerb, ofrece delicioso pollo frito con salsa katsu en un pan de hamburguesa. El resultado puede considerarse un éxito simplemente al ver cuanta gente lo ordena.

En Borough Market suele haber largas colas para uno de esos puestos que ha logrado revolucionar la comida callejera. ¿Qué venden? Sandwiches de queso. Sí, combinan quesos diferentes con verduras y cebollas caramelizadas, y su producto es obviamente un favorito de los regulares. El puesto se llama Kappacasein.

Si preferís ensaladas tenemos una opción imperdible en Berwick Street Market. Aquí, de lunes a viernes, venden cajas de almuerzo que podemos llenar con numerosas opciones de ensaladas que no sólo atraen por sus colores y combinaciones, ¡sino que saben delicioso!

También en Berwick Street Market (los jueves y viernes a la hora del almuerzo), pero presente a la vez en Lower Marsh Market, Brockley Market y Dalston Food Market, podemos encontrar una opción muy sabrosa de la cultura sub. Panes rellenos con toda clase de combinaciones impensadas que explotan de sabor a cada bocado.

IMG_0679

Comiendo crepes en Londres. Derechos de la imagen por la autora de este artículo.

Los viernes en Kerb, la calle dedicada a la comdia callejera cerca de King’s Cross, podemos encontrar una mezcla realmente única: comida koreana con un estilo ien mexicano. ¿Cómo? ¿Es posible? ¡Sí! S te gusta el sabor de la comida koreana y la practicabilidad de los burritos mexicanos, los dueños de Kimchinary han logrado una exitosa opción que ya tiene a sus propios seguidores.

¿Cuál es tu puesto de comida callejera favorito? ¿Quizás uno cercano a tu casa u hotel? ¿Quizás uno que has descubierto por casualidad? ¡Prueba los que te recomendamos hoy y quedarás encantado!