El barrio de Chalk Farm está inmediatamente al norte de Candem y, si bien poco conocido por el turismo, es apreciado por los locales y puede ser una interesante oportunidad para ver un costado menos conocido de la ciudad. Aquí os contamos un poco más sobre este barrio londinense.
Derechos por Commons Wikimedia
Si conocéis algo de inglés os estaréis preguntando de dónde proviene el nombre de este barrio. Normalmente nos haría pensar a la arcilla, que en inglés se llama “chalk”. Pero Londres no tiene este mineral en sus alrededores, así que es poco probable. ¿Alguien con ese apellido vivió en este área? Tampoco. El nombre original de esta zona es Chaldecot, que significaba “cabaña fría”. Aparentemente este sitio servía como descanso para los viajeros que iban o venían de la ciudad, aunque no hay evidencias de que hubiera jamás allí una granja (farm).
En la acutalidad una de las características que define al barrio es su estación de metro. Llamada también Chalk Farm, esta estación es un claro ejemplo de la arquitectura de Leslie Green, quien estuvo a cargo del diseño de las típicas estaciones de metro londinenses con bellísimos azulejos, ¿las habéis visto?
Algo muy interesante sobre este barrio es que aloja un edificio conocido como Roundhouse, literalmente una casa redonda que históricamente servía de galpón para maquinaria de locomotoras y que hoy en día es una sala de conciertos con una fabulosa historia. Es que allí tocaron bandas míticas como The Doors y The Who. Pink Floyd usó este sitio para dar su primer concierto en vivo. Otros grandes artistas que han pasado por aquí son Elton John, The Rolling Stones, Led Zeppelin y Hendrix.
El Roundhouse también funciona como sala de exhibiciones y como teatro. Este interesante sitio se encuentra en frente a la estación de metro. Aquí podéis ver las fechas y evetos próximos.