St Mary-le-Bow es una iglesia tradicional e histórica de Londres ubicada en el Cheapside. La leyenda dice que para ser un verdadero Cockney (como se identifican los locales de esta zona de Londres) se debe nacer a una cierta distancia de la iglesia: seréis cockney quienes nazcan a una distancia de oído de las campanas de esta iglesia.
Históricamente el sonido de las campanas de St Mary-le-Bow tuvo un rol icónico que representaba el límite y las afueras del Londres del pasado. La iglesia también fue inmortalizada en un ritmo para niños llamado “naranjas y limones” que dice algo como “ya no se, dicen las campanas de Bow”.
La iglesia sirvió para el cálculo de distancias de y hasta Londres, y funcionó como punto 0.
Como ya dijimos lo que destaca a esta iglesia son sus campanas. Es que tiene ¡12! Las mismas cuentan con diferentes diámetros y pesos y todas fueron fundadas por Mears & Stainbank en 1956.
Historia
La historia de esta iglesia data de antes del siglo 10. aparentemente ya había un asentamiento religiosos en esta ubicación en la época Saxona. Después de haber sido brutalmente destruida en 1091 por un tornado, los normandos la reconstruyeron con su estilo arquitectónico propio.
La iglesia tuvo un rol importante en la diócesis y sus campanas la hicieron famosa. El edificio se quemó en 1666. Luego fue rápidamente reconstruida porque era la segunda iglesia más importante de Londres después de St Paul. El trabajo de reconstrucción estuvo a cargo de uno de los arquitectos de la época más renombrados, Thomas Cartwright, quien termino la obra en 1680.
Con la pobre suerte que parece destacar la historia de este edificio, en el bombardeo alemán de 1941 la iglesia fue parcialmente destruida y sus campanas se derrumbaron. Sólo en 1956 se reconstruyó el campanario y se instalaron las mismas campanas que se exhiben hoy en día. Las campanas volvieron a sonar después de 1961.
Una de las cosas que destacan a esta iglesia, es su órgano. Vale la pena entrar y visitar la iglesia, su campanario y los detalles de su larga historia reflejados en la decoración y en los detalles de su arquitectura.
¿Cuándo visitar?
La iglesia está abierta de Lunes a Miércoles de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Los Jueves de 6.30 de la mañana a 6.30 de la tarde y los Viernes de 7 de la mañana a 4 de la tarde. La iglesia está cerrada los fines de semana y los feriados.